FayerWayer fue creada en octubre de 2004 como un proyecto de Leo Prieto y Tomás Pollak. A ambos les gustaba la tecnología y en ese tiempo no había mucha información en español al respecto en internet. Partió como un hobby, donde ambos escribían esporádicamente sobre temas que les interesaban. Con el tiempo el blog se ha ido profesionalizando, agregando nuevos colaboradores, hasta llegar a como funcionamos hoy.
Desde Hace dos años, FayerWayer es parte de Betazeta, que es una empresa de comunidades en internet creada por el mismo Leo Prieto. Betazeta se formó hace dos años para agrupar blogs (actualmente maneja 12 sitios sobre diferentes temáticas), de manera de aprovechar la organización para compartir funciones. Entre algunos de los otro sitios que forman parte de esta comunidad se podrían destacar LUPA (fotografía), Saborizante (guía de eventos culturales y de entretenimiento en Santiago), Belelú (comunidad de y para mujeres) y Ferplei (fútbol). Esta comunidad ha ido creciendo con el paso del tiempo, pero su sitio más popular por lejos, sigue siendo FayerWayer.
Su popularidad ha alcanzdo un nivel tan alto, que se ha transformado en el sitio de tecnologías en español más popular de toda América, con lectores de diversos países. Tanto así, que en el año 2008 se creo una versión del sitio en portugués para sus lectores de Brasil.
En septiembre de 2006 como un "spin off" de FayerWayer, fue creado WayerLess para agrupar las noticias sobre telefonía celular, considerando que en ese momento los equipos estaban volviendose cada vez más sofisticados y el celular ya se había vuelto un accesorio masivo, que interesaba a mucha gente. Actualmente WayerLess ha cambiado un poco y ya no se limita a cubrir equipos celulares, sino que abarca todos los equipos portátiles inalámbricos, como tablets, lectores de libros electrónicos y smartphones.
En resumen, se podría decir que en su corto periodo de vida FayerWayer se ha transformado en uno de los sitios chilenos más importantes y que encontró un área poco cubierta en la web como lo eran las noticias tecnológicas en español y de ahí nace su éxito que ha trascendido fronteras.
Por si quieren visitar el sitio: http://www.fayerwayer.com/
Nicolás Albagli, grupo TecnoWayer.
Una duda, fayerwayer no es la traduccion "chilenizada" de "Firewire" el típico puerto de los Macs??
ResponderEliminarSalu2
Efectivamente está relacionado con el concepto de Firewire, es un traducción "chilenizada" como dices para así crear un juego de palabras.
ResponderEliminarSaludos
Me parece interesante, no lo conocía y veo la necesidad de que exista un sitio web de esta magnitud que permita acceder a este tipo de información. Me parece muy positivo que un sitio web desarrollado en nuestro país tenga el alcance al que está llegando FAYERWAYER. Gran blog con una explicación muy apropiada para los que recién entramos al mundo teconólogico.
ResponderEliminarSaludos